Buscar en el blog
Tipos de baterías para moto
Publicado: 22/09/2017 19:48:33 - Categorías: Consejos
A la hora de elegir las baterías para moto, siempre surge la duda de cuál de ellas se adaptará mejor a nuestras necesidades. Conocer las características de los distintos tipos de baterías del mercado puede ayudar a escoger la opción que más conviene en relación con sus prestaciones.
► ¿Qué baterías para moto existen?
De las diferentes baterías que podemos encontrar, destacan las tradicionales baterías clásicas con mantenimiento por su uso extendido. Estas son las convencionales que, en su parte superior, cuentan con tapones que deben retirarse para comprobar periódicamente que el nivel de electrolito se encuentra entre los niveles máximos y mínimos marcados. Este líquido se obtiene de la mezcla de agua destilada y del ácido sulfúrico que se encuentra en su interior. Se debe reponer con agua destilada y nunca con agua del grifo, ya que sus minerales pueden interferir en las reacciones químicas y deteriorar las placas.
Entre las baterías selladas sin mantenimiento podemos distinguir entre las de ácido y las de gel. Las baterías con ácido están fabricadas con AGM (separadores “Absorbed Glass Mat”) de fibra que permiten inmovilizar el líquido en su interior. En ellas se carga el ácido únicamente antes de comenzar a usarla y se sella, quedando los vasos cerrados y sin posibilidad de volverlos a cargar.
Por lo que respecta a las baterías de gel, también están herméticamente selladas de origen. Su funcionalidad es similar a la de una pila, ya que se que se comercializan preparadas para instalarlas directamente y comenzar a circular. A diferencia de las anteriores, pueden colocarse en cualquier posición sin peligro de vertirse dada la consistencia del gel. Generalmente, están indicadas para motos de pequeña y mediana cilindrada.
Por último, podemos destacar las baterías con litio, que además de caracterizarse por ser mucho más ligeras (aproximadamente una quinta parte menos de peso) son más duraderas y resistentes. Cabe destacar que pueden estar incluso meses o años sin recibir carga y aún así mantenerse casi cargadas en su totalidad.
Recuerda que para cambiar la batería lo mejor es acudir a un concesionario especializado o a un taller, ya que debe manejarse ácido y puede resultar peligroso y perjudicial para la salud.
Si estás interesado en cambiar la batería de tu moto, puedes encontrar aquí nuestro catálogo de baterías.
Productos relacionados
BATERIA YUASA 12N9-4B-1

BATERIA EXIDE 12-12 GEL

BATERIA TAB 12N5-3B

BATERIA THUNDER 12N9-3B

Artículos relacionados
Cómo detectar una avería de moto si no arranca
Publicado: 27/07/2017 10:22:02Qué comprobar cuando tu moto ha estado parada? 6 puntos básicos
Publicado: 06/05/2017 12:21:47