Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Producto añadido correctamente.
Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su cesta.
Catálogo específico Pulse + para mostrar más opciones
Cargando ...
LLAVES BUJÍAS
Llaves hexagonales y guías
Herramientas para el cambio de bujías
Tenemos un ámplio catálogo en bujías NGK tanto para moto, trial o quad, selecciona tu modelo en nuestro buscador específico. Las bujías del tipo Iridium tienen un rendimiento mayor debido a que disipan mejor la chispa de encendido al concentrarla en un electrodo más fino. Compra la pipeta de bujía NGK tipo standard o racing, escoge según medida específica.
Cable de 7 mm de diámetro para bobina y bujía con una longitud de 53 cm y con terminal abierto "L".
Bobina con 10 metros de cable de 7 mm de diámetro para bobina y bujía.
La bujía cumple con dos funciones básicas, la de inflamar la mezcla del aire y el combustible y la de disipar el calor que se genera en la cámara de combustión hacia el sistema de refrigeración del motor.
Las bujías convierten la energía eléctrica que produce la bobina de alta en un arco eléctrico, que a su vez permite que el combustible y aire mezclados se expandan de forma rápida y generen el trabajo mecánico que se transmite al pistón.
Algunas de las averías más comunes son:
- La carbonización húmeda: si la bujía tiene un color oscuro y brillante suele ser un problema en el paso de aceite, que impide el paso de la chispa que causa el arranque. Suele darse en motos con un mantenimiento no adecuado, las motos de tipo motocross que se utilizan para paseo, el uso de gasolina inadecuada o porque la bujía no es adecuada.
- La carbonización seca: cuando el carbón se acumula en la punta de encendido, ocurren fugas de alto voltaje en el aislador. Esto causa fallos en el encendido, dificulta el arranque y la marcha. Las causas más frecuentes son la mezcla de aire y combustible muy rica, un mal ajuste del carburador y/o el estrangulador, un sistema de inyección defectuoso o la marcha con la moto a ralentí de forma prolongada.
El sobrecalentamiento: si la temperatura de la bujía sobrepasa los 870 ºC, la punta de encendido actúa como fuente de calor y prende la mezcla antes que la chispa, por lo que se realiza una combustión anormal que daña ocasionalmente el motor. Se detecta si la superficie del aislador tiene color blanco con sedimentos a motas en la punta de encendido. Se suele producir cuando el sistema de inyección es defectuoso, el agua de enfriamiento o el lubricante son insuficientes, por acumulación de sedimentos en la cámara de combustión o por una bujía demasiado caliente entre otras cosas.