Buscar en el blog
Pasos a seguir para sustituir el cigüeñal de tu moto
Publicado: 11/12/2019 12:47:31 - Categorías: Consejos
El cigüeñal de la moto es clave en el motor porque se encarga de transformar el movimiento del pistón en un movimiento circular. El cigüeñal, en los motores de dos tiempos, y en muchos modelos de cuatro tiempos, es desmontable. Las verificaciones y reparaciones en esta pieza son muy importantes porque el mal funcionamiento puede provocar problemas en el motor.
En primer lugar no está de más sentar las bases de los tres tipos de cigüeñales que nos podemos encontrar de forma general, estaríamos hablando del cigüeñal "tipo origen" que es el que conserva las mismas medidas y características principales que el cigüeñal que monta nuestra moto salida de fábrica, por lo que no es necesario realizar ningún tipo de modificación o adaptación para poderlo montar, luego tendríamos los cigüeñales "reforzados" que son los aconsejados para el montaje en el momento en que hacemos una preparación al motor ya que aguantarán mejor las nuevas prestaciones que va a tener el motor (también es aconsejable la sustitución de los rodamientos), y finalmente tenemos los cigüeñales "de carrera larga", este tipo de cigüeñal además de los trabajos de montaje cuando lo queramos cambiar también va a requerir algún tipo de modificación o adaptación posterior como por ejemplo la mecanización del cárter.
Ahora que tenemos una primera impresión muy genérica de los tipos de cigüeñal que nos podemos encontrar, damos parte a los pasos básicos a seguir en su montaje.
► Cambio del cigüeñal en una moto.
1. Extracción del conjunto biela-cigüeñal
↳ Inicialmente, hay que separar los semi cárteres y realizar la extracción con cuidado. Primero, debes sacar un semicárter y comprobar que el cigüeñal queda sujeto al rodamiento que está alojado en el otro. Lo mejor es utilizar un extractor para realizar dicha operación. Ten en cuenta que para este trabajo debes de utilizar herramientas especiales, en nuestra sección de herramientas para cárter de moto encontrarás todo tipo de extractores de rodamientos y extractores de cárter regulables.
↳ Al separar los semicárteres, observarás que en uno de sus lados están alojados los engranajes de la caja de cambios, cuando exista. En este caso, debes extraerlos, un truco para evitar que se te "desparramen" es considerar un semicárter como tapa y otro como cuerpo del motor para que en todo momento tengamos controladas todas las piezas y no sea un auténtico calvario sustituir el cigüeñal, una buena costumbre es separar el cárter derecho que es el que generalmente contiene la maza de embrague y dejar como "parte fija" el izquierdo que es el que contiene los engranajes y el estátor, así será más fácil la manipulación del motor y sólo nos centraremos en el cambio del cigüeñal.
Cigüeñal de moto
↳ Si el motor es bicilíndrico, ten cuidado porque hay una pieza que separa los dos semicárteres centrales para hacerlos independientes, este mecanismo tiene una posición específica que debes de recordar.
↳ En general, la biela y los rodamientos acompañan al cigüeñal, por lo que tendrás que extraer estos últimos con las herramientas especiales que te hemos comentado, aprovecha también para ver el estado en que se encuentran los rodamientos y si se trata de una preparación monta unos rodamientos de mayor calidad.
2. Cambio de rodamientos y retenes
↳ Una vez desmontado el cigüeñal aprovecharemos para sustituir el conjunto de rodamientos y retenes, no es necesario pero si es muy aconsejable, en nuestra web tenemos una sección entera dedicada a los rodamientos y retenes para cigúeñal de moto donde podrás escoger el rodamiento preciso en función del motor de tu moto, medidas de interior, exterior y su ancho.
3. Montaje del nuevo cigüeñal sobre el cárter
↳ Sobre un lado del cárter del motor montaremos un extremo del cigüeñal, asegurándonos que el eje del cigüeñal esté totalmente insertado en el rodamiento del cárter, posteriormente montaremos el otro lado siguiendo las mismas indicaciones. Hay un truco "casero" que consiste en calentar los rodamientos para que dilaten y por otro lado enfriar el cigüeñal para que el eje se contraiga, así su inserción será más fácil.
↳ Con una llave dinanométrica atornillaremos de nuevo los tornillos del cárter, una vez todo apretado tenemos que medir con unas galgas micrométricas que la holgura o distancia entre el el cigüeñal y el cárter sea la misma a ambos lados, para ello puedes apoyarte en nuestros juegos de galgas de distintos espesores.
Considera también la necesidad de cambiar las juntas de culata por el precio económico que suponen, además para un montaje de profesional también de recomendamos el uso de la pasta para juntas junto con un buen rascador de juntas como es el de Buzzetti, todo ello lo podrás encontrar en nuestra sección de juntas para culata.
► En el caso que lo que quieras sea cambiar la biela del cigüeñal.
1. Desmontaje y montaje del conjunto biela-cigüeñal
↳ Debes marcar las piezas para su identificación correcta con un rotulador.
↳ Extrae el eje de enlace con un punzón de diámetro inferior al eje, o mejor con una prensa hidráulica. Debes separar los contrapesos, rodamiento de agujas, arandelas y biela.
Ten en cuenta que existen varios tipos de cigüeñales para moto.
↳ Para proceder al montaje debes hacerlo a la inversa teniendo mucho cuidado con el rodamiento de agujas.
2. Comprobaciones del conjunto biela-cigueñal
↳ Inicialmente, debes comprobar la holgura axial de la cabeza de la biela y conseguir la medida exacta de separación entre esta y el cigüeñal.
El equilibrio de la biela del cigüeñal es fundamental para su buen funcionamiento.
↳ Seguidamente, debes tener en cuenta el alineamiento, paralelismo y centrado del cigüeñal. Por eso debes medir con una escuadra de precisión o reloj comparador las zonas del cigüeñal y comprobar la diferencia que existe, es muy importante mantener su equilibro en todo momento.
✔ Desde nuestro punto de vista, nosotros mismos podemos sustituir el conjunto biela-cigüeñal, pero en el caso de querer sustituir únicamente la biela, dadas las herramientas, conocimientos y mediciones de precisión que hay que realizar, te aconsejamos que acudas a un taller mecánico.
En nuestra web encontrarás cigüeñales completos con biela de las marcas Carenzi, Airsal, Barikit, Metrakit, Italkit, MVT, Top, Athena y TNT, disponibles tanto para motor de 2 como de 4 tiempos en versiones AM6, Derbi, Euro 2-3, Minarelli o Piaggio, practicamente en su totalidad se suministran con el rodamiento de jaula de agujas, escoge entre nuestra sección de cigüeñales de moto de 2 tiempos donde encontrarás del cigüeñal que buscas introduciendo el motor de tu moto o cigueñales de moto de 4 tiempos donde podrás escoger el cigüeñal introduciendo la marca y el modelo de tu moto, disponibles para cilindradas de 50cc, 125cc, 150cc y 250cc de las marcas más comunes como son Aprilia, Kymco, Suzuki, Honda, Yamaha, Peugeot, Piaggio o Sym.
Si tienes alguna duda al respecto o no te ha quedado algo claro sobre la sustitución del cigüeñal para tu moto o scooter no dudes con ponerte en contacto con nosotros.