Filtro de aire de la moto sucio: cuándo conviene sustituirlo por uno nuevo

Publicado: 20/05/2025 12:58:55 - Categorías: Mantenimiento

El filtro de aire de la moto suele pasar desapercibido en las revisiones, pero su estado puede influir notablemente en el funcionamiento del motor. Si se encuentra obstruido, existe una alta probabilidad de que el rendimiento general de la moto se vea comprometido: más consumo, pérdida de potencia e incluso fallos mecánicos si no se actúa a tiempo.

¿Qué función cumple el filtro de aire en la moto?

Este componente está diseñado para evitar que partículas de suciedad, polvo o restos en suspensión entren en el motor durante la admisión. Si el aire entra sin filtrar, puede acelerar el desgaste de componentes internos como válvulas, pistones o segmentos.

En condiciones normales, un filtro limpio permite una mezcla óptima de aire y combustible. Pero cuando se ensucia en exceso, el paso del aire se reduce y es posible que la combustión se vea afectada, dando lugar a síntomas que conviene observar.

Moto circulando con el filtro de aire sucio.

Moto circulando con el filtro de aire sucio.

Posibles síntomas si el filtro de aire está sucio

No todas las motos reaccionan igual ante un filtro obstruido, pero entre los efectos más probables se encuentran:

  • Pérdida de potencia al acelerar: el motor podría responder de forma más lenta o irregular, sobre todo en marchas largas o pendientes.
  • Consumo elevado de combustible: al haber menos aire disponible, el sistema compensa con más gasolina, aunque no siempre de forma eficiente.
  • Ralentí inestable o calados: en algunos casos el motor puede apagarse al detenerse o vibrar en exceso.
  • Emisión de humo oscuro: un filtro muy sucio puede contribuir a una combustión incompleta.
  • Testigo de motor activado (en modelos con inyección): no siempre es por el filtro, pero podría estar relacionado con restricciones en la admisión.

Estos indicios pueden deberse también a otros factores, como un mal estado de bujías o una mezcla incorrecta. Por eso, conviene revisar también componentes clave como las bujías, la presión de neumáticos o incluso la cadena si se detectan vibraciones.

Filtro de aire obstruido por suciedad acumulada.
Filtro de aire totalmente sucio.

Revisión del filtro de aire de la moto situado debajo del asiento.
Acceso al filtro de aire debajo del asiento de la moto.

¿Cada cuánto conviene revisar o cambiar el filtro?

No existe un único plazo universal, ya que depende mucho del entorno de conducción. Como referencia general:

  • Cada 10.000 a 15.000 km si circuláis en ciudad o carretera sin mucha contaminación.
  • Cada 5.000 a 8.000 km si usáis la moto en zonas con polvo, caminos de tierra o aire cargado de partículas.
  • Después de rutas off-road o salidas bajo lluvia intensa, conviene inspeccionarlo.

También es importante recordar que un filtro puede parecer limpio visualmente, pero estar ya obstruido en su interior. Por eso, seguir las pautas del fabricante es fundamental, especialmente si usáis filtros lavables.

Limpieza de un filtro de aire de espuma.

Limpiea de un filtro de aire de espuma con productos específicos.

Tipos de filtro y cómo elegir el más adecuado

Elegir un filtro depende tanto del modelo de moto como del uso que le deis:

  • Papel plisado (OEM): común en la mayoría de motos de calle. Económico y eficaz, pero desechable.
  • Espuma lavable: ideal para off-road. Puede limpiarse varias veces con productos específicos.
  • Algodón de alto flujo: mejora el paso de aire, lavable y reutilizable. Requiere más mantenimiento, pero puede ofrecer mejoras en respuesta.

Si buscáis mejor rendimiento o hacéis mantenimiento con frecuencia, podéis considerar opciones como las que analizamos en el artículo sobre el mejor filtro de aire para moto.

¿Puedo revisar el filtro por mi cuenta?

Sí, en muchos modelos acceder al filtro es relativamente sencillo. Estas son las tareas básicas que podéis realizar:

  • Localizar el filtro: normalmente bajo el asiento o el carenado lateral.
  • Retirar la tapa del alojamiento con destornilladores comunes.
  • Inspeccionar visualmente: si presenta suciedad acumulada, está deformado o saturado, conviene sustituirlo.
  • Limpiar o cambiar según el tipo, por ejemplo los de papel no se deben lavar y los reutilizables (espuma o algodón) pueden limpiarse con aire a baja presión o kits de limpieza de filtros específicos como el Power Kleen de la marca K&N ,el limpiador de BMC o el de Motul.

Evitad improvisaciones con productos de limpieza no indicados, ya que algunos disolventes pueden dañar el material filtrante.

Consejos prácticos para prolongar su vida útil

  • Revisad el filtro cada 3.000 a 5.000 km, aunque no lo vayáis a cambiar.
  • No uséis aire comprimido a presión elevada, podría dañar la estructura interna.
  • Si el filtro está húmedo o aceitado en exceso, revisad también posibles fugas o mantenimiento incorrecto

Un filtro en buen estado también favorece que el motor no sufra problemas relacionados con el consumo de aceite, algo que tratamos en profundidad en el artículo sobre por qué tu moto consume demasiado aceite.

¿Y si el filtro está limpio, pero los síntomas continúan?

En ese caso, puede haber otros elementos implicados: mezcla rica por fallo en la inyección, carburador desajustado o problemas de encendido. En situaciones así, y especialmente si hay tirones, vibraciones graves o dificultad para mantener el ralentí, lo más recomendable es acudir a un taller.

Aunque es tentador intentar resolverlo por cuenta propia, algunas operaciones —como revisar componentes internos del motor— requieren herramientas específicas y conocimientos avanzados. Son soluciones que solo deberían considerarse en casos extremos o bajo diagnóstico profesional.

Artículos relacionados