¿Qué hacer si se enciende el testigo del motor de la moto?

Publicado: 23/06/2025 18:05:17 - Categorías: Consejos

Cuando se enciende el testigo del motor en vuestra moto, es natural que aparezca cierta inquietud. Aunque este aviso no implica necesariamente una avería grave, sí indica que la electrónica de la moto ha detectado un funcionamiento fuera de lo habitual en alguno de sus sistemas. Saber interpretarlo y actuar con lógica puede evitar problemas mayores.

En este artículo os explicamos qué podría significar este testigo, cuáles son las causas más probables y qué podéis revisar por vuestra cuenta sin necesidad de ser mecánicos profesionales. Además, os recomendamos algunos recambios clave que pueden ayudar a resolver estos avisos y mejorar el mantenimiento general de la moto.

Testigo de fallo motor en un marcador de moto.

¿Qué función cumple el testigo del motor?

Este testigo (también conocido como check engine) se activa cuando la centralita de la moto detecta valores anómalos en sensores relacionados con el encendido, la mezcla de aire y combustible, el escape o la temperatura.

Si el testigo permanece encendido, podría tratarse de un fallo leve o intermitente que la moto aún puede gestionar. En cambio, si parpadea de forma constante, podría estar indicando una anomalía más seria que conviene revisar con urgencia.

Causas más probables del encendido del testigo

En muchos casos, este aviso se relaciona con fallos leves y componentes que se desgastan o ensucian con el uso. Algunas de las causas más comunes pueden ser:

  • Sensores de oxígeno que ya no miden correctamente la mezcla.
  • Bujías con desgaste o suciedad, que podrían estar afectando al encendido. Si tenéis dudas sobre qué tipo montar, aquí podéis ver una comparativa entre modelos de platino e iridio.
  • Filtro de aire muy sucio, que podría estar limitando el flujo correcto. Si queréis optimizar el rendimiento, podéis considerar revisar el tipo de filtro que lleváis.
  • Conectores eléctricos flojos o con humedad, sobre todo si la moto ha estado expuesta a lluvia o ha sido lavada recientemente.
  • Inyectores parcialmente obstruidos, que podrían estar provocando una mezcla deficiente.

Estos elementos están dentro de lo que muchos motoristas pueden revisar o sustituir en casa, siempre que se cuente con recambios compatibles y de calidad.

Posibles síntomas que acompañan al testigo encendido

El encendido del testigo no siempre va acompañado de otros síntomas, pero en muchos casos podríais notar:

  • Tirones al acelerar o una respuesta menos fluida del motor.
  • Ralentí inestable o calado ocasional.
  • Consumo de combustible más alto de lo habitual.
  • Olor fuerte en el escape, que podría estar relacionado con una mezcla incorrecta.
  • Dificultades al arrancar, especialmente en frío.

Detectar estos signos puede orientaros sobre el tipo de componente implicado, sin necesidad de desmontar media moto.

¿Qué podéis revisar antes de ir al taller?

Sin ser mecánicos, hay varias comprobaciones básicas que están al alcance de la mayoría:

  1. Apagar y arrancar de nuevo tras unos minutos: a veces, el testigo se enciende por un fallo puntual.
  2. Verificar los conectores eléctricos accesibles, como los de batería, sensores o bobinas, por si alguno estuviera flojo o sucio.
  3. Comprobar el estado del filtro de aire: si está obstruido, sustituirlo es una tarea sencilla y recomendable.
  4. Revisar o cambiar las bujías: esta operación es bastante asequible y podría resolver fallos de encendido que activan el testigo.

Además, existen equipos de diagnósis OBDSTAR específicos para moto que os permitirían leer el código de fallo y saber qué componente está siendo detectado como anómalo.

Cuándo conviene consultar con un profesional

Aunque muchas comprobaciones se pueden hacer en casa, hay situaciones en las que es mejor contar con un técnico especializado:

  • El testigo parpadea sin cesar mientras el motor está en marcha.
  • Hay pérdida significativa de potencia o el motor funciona de forma muy irregular.
  • Aparece humo en el escape o el motor hace ruidos fuera de lo común.
  • Tras cambiar componentes básicos, el testigo sigue activo.

En estos casos, llevar la moto al taller con los datos recabados (códigos de error, síntomas, recambios ya revisados) puede facilitar mucho el diagnóstico y evitar reparaciones innecesarias.

Cómo reducir el riesgo de que el testigo vuelva a encenderse

Aunque no hay forma de evitarlo por completo, sí podéis minimizar la posibilidad de que este aviso vuelva a aparecer con algunas acciones preventivas:

  • Respetar los intervalos de cambio de aceite y filtro. Si queréis elegir un lubricante adecuado, os puede interesar conocer el mejor aceite 10W40 para moto.
  • Sustituir bujías y filtros según el kilometraje recomendado.
  • Mantener la batería en buen estado. Si habéis instalado una nueva, puede que os preguntéis si es necesario cargarla antes del primer uso.
  • Evitar circular con el depósito casi vacío, ya que podría afectar a la lectura de algunos sensores.
  • Revisar el sistema eléctrico tras lluvias intensas o lavados a presión.

Estos cuidados no solo ayudan a prevenir el encendido del testigo, sino que también mejoran el rendimiento general y prolongan la vida útil del motor.

El encendido del testigo del motor es una señal de advertencia que debería tomarse en serio, pero que no siempre indica una avería costosa. En muchos casos, se debe a componentes que se pueden revisar y sustituir con facilidad si contáis con los recambios adecuados. Si tras una revisión básica el testigo persiste o los síntomas empeoran, lo más prudente es acudir a un taller con toda la información recopilada.

En nuestra tienda online encontraréis filtros, bujías, sensores, herramientas y baterías compatibles con vuestra moto, seleccionados para ofrecer fiabilidad y facilidad de montaje. Porque entender vuestra moto es el primer paso para cuidarla como se merece.

Artículos relacionados