Cómo detectar fallos en el sensor del cable del velocímetro.

Publicado: 25/06/2025 11:15:05 - Categorías: Consejos

Hay pocas sensaciones más incómodas para un motorista que circular sin saber a qué velocidad va o que la medición no sea la correcta. Si el velocímetro de vuestra moto ha dejado de marcar, lo hace de forma errática o muestra una velocidad imposible, probablemente estéis ante un fallo común, pero que conviene abordar cuanto antes. La buena noticia es que, en muchos casos, la solución está al alcance de cualquier usuario con algo de maña y el recambio adecuado.

El velocímetro de la moto no marca correctamente.

¿Qué papel juega el velocímetro y cómo puede fallar?

Aunque parezca un simple indicador más en el cuadro de instrumentos, el velocímetro cumple una función clave: os permite controlar la velocidad real en todo momento. Esto es especialmente importante en ciudad, zonas con radares o al circular con lluvia o visibilidad reducida.

La forma en que mide la velocidad varía según el tipo de moto:

  • En modelos antiguos o básicos, el velocímetro es mecánico. Funciona mediante un cable flexible que gira con la rueda (normalmente la delantera) o el eje secundario del cambio. Ese giro mueve directamente la aguja del cuadro.
  • En motos modernas, el sistema es electrónico. Un sensor de velocidad montado en la caja de cambios o rueda capta impulsos magnéticos y los envía a la centralita, que a su vez los interpreta y muestra en el display o la aguja del cuadro.

Cuando uno de estos componentes falla —el sensor, el cable o incluso el propio cuadro— el velocímetro puede dejar de funcionar o volverse completamente impreciso. En este caso, os recomendamos nuestra guía para cambiar el marcador de la moto.

Fallos más habituales y cómo detectarlos

A continuación te explicamos los síntomas más comunes y lo que podrían estar indicando. Ojo: hablamos siempre en términos de probabilidad, ya que cada moto puede tener particularidades.

El velocímetro no marca nada

Es uno de los fallos más habituales y, si el resto del cuadro funciona, suele estar provocado por uno de estos motivos:

  • El cable está roto o suelto (en velocímetros mecánicos). En muchos casos, basta con desmontar la rueda delantera y ver si el cable gira correctamente. Si no transmite movimiento, habrá que sustituirlo.
  • El sensor electrónico no envía señal. Puede haber fallado por desgaste, humedad o acumulación de suciedad metálica. A veces se soluciona con una limpieza, pero otras requiere reemplazo.
  • Fallo eléctrico (fusible, cableado, conectores). Si hay óxido o una mala conexión en el mazo de cables que llega al cuadro, la señal no llega y el velocímetro queda en blanco.

El velocímetro marca mal o de forma intermitente

Este tipo de fallo puede ser más difícil de diagnosticar, pero estas son algunas causas frecuentes:

  • Sensor desplazado o sucio. En sensores de rueda trasera o piñón, si hay limaduras de hierro o está desalineado, enviará señales incorrectas.
  • Cable dañado internamente. Aunque por fuera parezca correcto, si el cable está desgastado por dentro puede transmitir el giro de forma intermitente o desfasada.
  • Modificaciones mecánicas. Si habéis cambiado la relación de transmisión o montado neumáticos de otro diámetro, es posible que el velocímetro no esté calibrado correctamente.

¿Qué podéis revisar vosotros mismos?

Hay varias comprobaciones que no requieren ser mecánico ni disponer de herramientas sofisticadas. Aquí van algunas acciones realistas que podéis llevar a cabo según vuestro nivel:

done Soluciones básicas (usuario medio)

  • Revisar el cable: En modelos mecánicos, comprobar que gira bien al mover la rueda delantera. Si está roto, sustituirlo es sencillo y barato.
  • Limpiar el sensor: Si el sensor es visible (normalmente en la rueda trasera o en el piñón de salida), limpiarlo con un trapo seco puede solucionar muchos fallos de señal.
  • Comprobar fusibles: En la caja de fusibles, localizar el correspondiente al cuadro de instrumentos o al sensor de velocidad y reemplazarlo si está fundido.

done Soluciones intermedias (requieren herramientas comunes)

  • Sustituir el sensor de velocidad: Con un juego de llaves y algo de cuidado, es posible desmontar y montar uno nuevo si habéis identificado que el antiguo no da señal.
  • Revisar conexiones: Desmontar la carcasa del cuadro o acceder al mazo de cables para verificar que no hay conexiones flojas o sulfatadas.

done Soluciones avanzadas (recomendado acudir al taller)

  • Diagnóstico del cuadro de instrumentos: Si el sensor y el cable están bien pero el velocímetro sigue sin responder, es posible que el problema esté en la electrónica interna del cuadro.
  • Reprogramación tras cambios en la transmisión: Algunas motos modernas permiten reconfigurar el velocímetro si se han modificado piñones o neumáticos, pero esto suele requerir equipo de diagnosis profesional.

¿Qué recambio elegir?

Cuando toque cambiar el sensor o el cable del velocímetro, no todo vale. Además de recomendaros los mejores velocímetros de moto, aquí os dejamos algunos consejos clave para no equivocaros:

  • Aseguraos de la compatibilidad exacta: Año, modelo y versión. No basta con que sea “para Honda”; debe ser para vuestra moto concreta.
  • Optad por recambios de calidad: En nuestra tienda trabajamos con marcas de primer nivel en posventa, que ofrecen rendimiento y durabilidad muy próximos al original.

¿Puedo circular sin velocímetro?

Legalmente, en España, no se considera una infracción grave si el velocímetro falla, pero podría ser motivo de rechazo en la ITV y, sobre todo, aumenta el riesgo de circular por encima del límite sin daros cuenta. En ciudad o zonas con radares, eso se traduce en sanciones muy probables. A nivel práctico, os deja sin referencia de velocidad, algo que en lluvia, con pasajero o al adelantar puede resultar peligroso.

Conclusión

Un velocímetro que no marca o lo hace mal no es una avería crítica en el sentido mecánico, pero sí es un problema funcional que conviene solucionar cuanto antes. Lo importante es que muchas de las causas están relacionadas con componentes de fácil sustitución, como el sensor de velocidad o el cable del velocímetro, disponibles en tiendas especializadas como la nuestra.

Si notáis que vuestra moto no informa correctamente de la velocidad, echad un vistazo al sistema: a veces, con una simple limpieza o cambiando una pieza asequible, podéis dejarlo funcionando como el primer día. Y si necesitáis asesoramiento sobre el recambio correcto, estamos para ayudaros.

Artículos relacionados